Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

V Congreso de Marketing y Sostenibilidad

“Innovación para el cambio sostenible: de la idea al mercado”

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha


21 de agosto de 2024 


Modalidad


Bloque 27 - primer piso (Auditorio Fabricato)​


​​​Más información​


​WhatsApp: 5​7+31089​92908
E-m​ail: educacioncontinua@eafit.edu.co​


​Inscríb​ete aquí​

Pres​entación

En esta quinta versión seguimos dando fuerza a temáticas que unen el marketing con la sostenibilidad y extendemos a las organizaciones que tienen en cuenta la sostenibilidad como un diferencial de su negocio en sus diversas dimensiones. En sus anteriores versiones se ha apuntado a las dimensiones ambiental, social y financiera de la sostenibilidad y este año se quiere dar paso a los aportes de la tecnología a los procesos en esas dimensiones y seguir reforzando el papel de las organizaciones y en especial, el de las estrategias de marketing para dar a conocer esfuerzos hacia la sostenibilidad. ​


Dirigido​ a

Organizaciones que trabajan los temas o sus áreas de responsabilidad social corporativa (RSC), en procesos de regulación y normativas y políticas públicas, emprendimientos social, verdes y con enfoques de género y diversidad, estudiantes de pregrado y posgrado, personas de organizaciones que toman decisiones relacionadas con la responsabilidad social ambiental, representantes de empresas que estén en proceso de incluir acciones de impacto social, inclusión y equidad, integrantes de asociaciones o colectivos sociales que realizan acciones sostenibles, de equidad e inclusión, representantes de entidades públicas y de Gobierno o entidades públicas que tienen acciones por la sostenibilidad, la inclusión social, ambiente, ONGs, Organizaciones turísticas y público general. ​


​Temá​ticas

1. ​​Innovación en productos sostenibles:  

  • ​Diseño de productos eco-amigables.  
  • Tecnologías disruptivas para la producción sostenible.  
  • Marketing de productos innovadores con impacto positivo en el desarrollo sostenible.  
  • Innovación en experiencias turísticas, turismo regenerativo  

2. Desarrollo de negocios sostenibles:  

  • ​​Estrategias de negocio basadas en principios de sostenibilidad.  
  • Emprendimiento verde y financiación de proyectos sostenibles.  
  • Creación de valor compartido y responsabilidad social corporativa.   

3. Tecnologías para el marketing de la sostenibilidad:  

  • Inteligencia artificial y machine learning, realidad aumentada y virtual aplicados a la sostenibilidad.  
  • Energías renovables   
  • Reducción de residuos y gestión de recursos.  
  • Internet de las cosas (IoT) para la monitorización y gestión ambiental.  
  • Marketing de destinos basado en inteligencia de datos, Marketing digital y redes sociales.  ​​


​4. Sostenibilidad en la cadena de suministro:  

  • Prácticas sostenibles en la oferta de productos y servicios.  
  • Tecnologías para la optimización por la sostenibilidad.  
  • Logística verde y transporte ecoeficiente.   
  • Sostenibilidad en la cadena de suministro turístico  

​​5. Economía circular y marketing:  

  • Estrategias de marketing para promover modelos de economía circular.  
  • Reutilización, reciclaje y reducción de residuos en productos y servicios.  
  • Marketing de productos y servicios basados en modelos de economía circular.   
  • Turismo comunitario y colaborativo, colaboración público-privada  

6. Marketing sostenible y responsable:  

  • Estrategias de marketing que promuevan la sostenibilidad.  
  • Comunicación, contenidos y branding verde.  
  • Ética y responsabilidad.  
  • Impacto de las prácticas de marketing en la dimensión ambiental.  
  • Estrategias de marketing para promover prácticas sostenibles.  
  • Comercialización de soluciones verdes  
  • Marketing turístico sostenible, Eco-turismo y turismo de aventura sostenible  


​Participación de expertos,​​ organizaciones y grupos de investigación  


Se podrán proponer talleres o ponencias sobre prácticas organizacionales o investigaciones para las temáticas propuestas.   

La recepción de propuestas para ponencias y talleres para el congreso se hace mediante el envío de resúmenes desde el 20 de marzo de 2024. La confirmación de los seleccionados se irá comunicando, el plazo es hasta el 15 julio de 2024.  

Los resúmenes deben tener un mínimo de 125 y un máximo de 500 palabras y 3 palabras clave. 

  

Inversión del público general y ponentes de mesas temáticas: $72.000.  

  • Acceso a la feria de sostenibilidad 3 días y a los talleres diarios y al día del evento con más de 8 ponentes y panelistas en modalidad presencial y virtual desde diversos países de Iberoamérica.  
  • Participación en mesas temáticas   
  • Publicación de memorias escrita y audiovisual de ponencias magistrales y de mesas temáticas de los resúmenes aceptados.  
  • Certificado de asistencia y de participación como ponentes  

 


Conferencias, paneles y talleres  

Mesas temáticas

III Feria de la sostenibilidad  

Del 20 al 22 de agosto 

Este año la feria amplía sus objetivos hacia educar, concienciar y promover prácticas y productos desde la perspectiva de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, que pueden estar en el marco de las siguientes propuestas:  ​

​Exposición y venta  
  • Oferta de productos orgánicos, reciclados, biodegradables; comercio justo, energías renovables, productos locales, artesanías, alimentación sostenible.   
  • Asesoría, consultoría y servicios en sostenibilidad empresarial y prácticas como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la responsabilidad social corporativa.  
  • Eco-turismo y viajes sostenibles, turismo comunitario, ecoturismo, turismo rural.  
  • Servicios de transporte y movilidad sostenible  
  • Servicios de auditoría energética y de sistemas de energía renovable,   
  • Servicios de educación ambiental, talleres, charlas y actividades de sensibilización  
  • Servicios financieros sostenibles, inversión social responsable, préstamos verdes, fondos de inversión ética y seguros ambientales.  ​​
Vitrina de prácticas y enseñanzas  
  • Prácticas responsables sobre temas como reciclaje, compostaje, huertos urbanos, fabricación de productos naturales o artesanías con materiales reciclados.   
  • Aportes de las organizaciones sobre temas de cambio climático, energías renovables, consumo responsable, movilidad sostenible  
  • Prácticas de gestión de residuos, reciclaje, compostaje, recolección selectiva, recogida de residuos electrónico  
  • Demostraciones de tecnologías verdes y Soluciones por la sostenibilidad  

Áreas de interacción, participación e intercambio  
  • Trueques y actividades prácticas relacionadas con la sostenibilidad.  
  • Espacios de networking con empresas y organizaciones.   
  • Visitas a las áreas relacionadas con la sostenibilidad en la universidad  ​​

 ​

​Inversión en feria de sostenibilidad: $620.000  

  • Promocionar y vender tus productos.  
  • Acceso a 3 talleres y al evento principal.  
  • Participación en mesas temáticas con resúmenes aprobados si aplican.  
  • Publicación de dos (2) historias de tu marca en redes sociales de @smart_eafit   
  • Reposteo de contenidos.  
  • Certificado de participación.   ​

IV Concurso de Emprendimientos Sostenibles   

Organizado en el marco del Congreso de Marketing y Sostenibilidad de la Universidad EAFIT, con apoyo del Grupo de Estudios en Mercadeo, la red Mujeres y Sostenibilidad y Azaí Consultores. 

Esta iniciativa busca reconocer y resaltar el trabajo de emprendimientos sostenibles en Latinoamérica que operen de manera responsable (con el propósito de aumentar el bienestar de la comunidad y los ecosistemas) y que tenga en cuenta elementos ambientales, culturales, sociales, de diversidad, inclusión y equidad y económicos en sus actividades. Link del formulario​.​